Llevamos energía a través de “conexiones que inspiran”

“Cuando conectamos un punto con otro, estamos conectando personas, haciendo de cada conexión un acto inspirador”

Fieles a nuestro propósito superior, queremos compartir con todos nuestros grupos de interés, el Informe Integrado ISA INTERCOLOMBIA 2021, seguros de que nos permitirá establecer una nueva conexión a través de un recorrido por todo lo que construimos conjuntamente durante el año y con la confianza de que los resultados compartidos se conviertan en un acto inspirador para seguir adelante.

(GRI 102-32)

Mensaje
de la Administración
y la Junta

Nuestra gestión y resultados financieros en tres palabras

Conexión con la generación de valor

Confianza

Nuestros grupos de interés nos han valorado como una empresa confiable, con sólidos principios éticos que dan soporte a nuestro Gobierno Corporativo caracterizado por la toma de decisiones íntegras y transparentes, lo que nos impulsa a ejercer un liderazgo transformador y a tener una participación constructiva y responsable en todos los escenarios en los que interactuamos. En 2021 ratificamos nuestro compromiso con el Pacto Global de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque somos conscientes de la importancia de impulsar temas que van más allá de nuestra gestión de negocio y se centran en la generación de valor sostenible. Con la implementación de prácticas de excelencia en la gestión económica, social y ambiental hemos obtenido el reconocimiento de diferentes grupos de interés.

Pasión y resiliencia

Los impactos derivados de la pandemia ocasionada por el virus COVID 19 siguen marcando los resultados de nuestra gestión, 2021 nos permitió demostrar la pasión que mueve nuestras acciones y la resiliencia para enfrentar las condiciones adversas en los diversos entornos. Nuestros resultados financieros mostraron una evolución positiva; los ingresos crecieron un 11,7%, pasando de $ 1,3 billones en 2020 a $1,4 billones en 2021, principalmente por la entrada en operación de nuevos proyectos, un EBITDA propio de $59.844 millones (2020: $52.651 millones), que nos permite apalancar el crecimiento sostenible y la generación de valor a nuestros diferentes grupos de interés, preparándonos para los retos y oportunidades futuras en cumplimiento de la estrategia corporativa.

Por otro lado, el valor de los activos que administramos para ISA pasó de $ 5,1 billones en 2020 a $6,0 billones en 2021 y la utilidad propia, antes de impuestos, creció 11,7%, al alcanzar $56.551 millones (2020: $ 50.640 millones). Adicionalmente, la rentabilidad sobre el patrimonio fue de 40,9% y la del activo de 13,6%.

Evolucionamos a nuevas unidades de negocio, una de ellas el Centro de Servicios (CS), que supone un enorme reto para apalancar el desarrollo de todos los negocios de ISA y sus empresas, propendiendo por procesos homologados y altamente eficientes y ofreciendo un portafolio de más de 145 servicios de Talento Organizacional, Servicios Administrativos, Aprovisionamiento, Tesorería, Contabilidad y Datos Maestros.

Cumplimiento de nuestra promesa de valor

En 2021 afrontamos grandes retos en los diferentes niveles de nuestra operación manteniendo nuestra rigurosidad y excelencia en la gestión; la disponibilidad total promedio de nuestra red fue de 99,877%, extendimos nuestra presencia a 403 municipios en 22 departamentos de Colombia y aumentamos la red que operamos, pasando de 10.957 km a 11.640 km de circuito y de 98 a 100 subestaciones (84 propiedad de ISA), lo que implica que con los activos que construimos, operamos y mantenemos, nuestra participación en el Sistema de Transmisión Nacional es del 70%. La energía que dejamos de suministrar al sistema por indisponibilidad de activos fue de 0.0048% del total de la demanda del Sistema Interconectado Nacional (SIN) (demanda no atendida por 3.566 MWh).

Nuestro principal aporte durante 2021 a la construcción de futuro del país

Sin lugar a dudas, la entrega en el mes de junio del megaproyecto eléctrico Interconexión Noroccidental a 230/500 mil voltios, 718 Km de líneas de transmisión a alto voltaje que lo convierten en el proyecto más relevante para el Sistema de Transmisión Nacional y fundamental para garantizar la confiabilidad del sistema eléctrico colombiano, desarrollado con tecnología de vanguardia y con nuevas líneas de conexión para la entrega de la energía eléctrica de las centrales hidroeléctricas de Porce III y Sogamoso y, en el futuro cercano, la que será generada por Hidroituango. Un proyecto centrado en la generación de valor sostenible, que entre 2017 y 2021 aportó más de 9.200 empleos, $250 mil millones invertidos en iniciativas ambientales y sociales, 272 proyectos de beneficio comunitario implementados y relaciones establecidas con 473 actores locales relevantes entre alcaldes, presidentes Juntas de Acción Comunal, personeros, secretarios, entre otros.

Resultados de nuestro compromiso con el entorno

Somos conscientes de los grandes desafíos ambientales que tenemos como sociedad y como compañía, por lo que nuestra agenda se enfoca en una contribución proactiva a través de iniciativas centradas en la gestión y reducción de nuestros impactos ambientales, así como la trascendencia hacia contribuciones más allá de nuestras actividades de negocio, mediante la gestión integral de la biodiversidad, la gestión ambiental legal, la gestión del cambio climático y la ecoeficiencia. En programas ambientales realizamos directamente una inversión de $7.115 millones. Y, en representación de ISA, ejecutamos $32.114 millones para el licenciamiento ambiental, el desarrollo de los planes de manejo ambiental durante la construcción de los proyectos y el seguimiento por parte de las autoridades para las etapas de operación y mantenimiento.

Con ocho empresas más, conformamos la “Alianza Sector Eléctrico Carbono Neutral en el país”, liderada por el Ministerio de Minas y Energía, en la que formalizamos nuestra intención de ser carbono neutro para afrontar los retos del cambio climático, nuestra estrategia 2030 fija una meta de gestión de emisiones de CO2, con 1,3 millones de toneladas, entre evitadas, reducidas y compensadas, con metas de cumplimiento anual que marcan la ruta de progreso en la reducción de los impactos negativos y el aumento de los positivos. A través de Conexión Jaguar, programa que favorece la protección de los ecosistemas, la conectividad de hábitats naturales y cumple con el potencial de fijación de carbono, ISA INTERCOLOMBIA aportó un potencial de reducción de emisiones de 430.900 TonCO2e.

En cuanto a la agenda social, en ISA INTERCOLOMBIA construimos y fortalecimos relaciones desde la empatía, basadas en la construcción de confianza. En ese marco, nuestra contribución al desarrollo y transformación de los territorios se centra en la articulación de las expectativas y preocupaciones de nuestros grupos de interés y en la creación y fortalecimiento de sus capacidades. Durante 2021 tuvimos presencia con programas sociales en 288 municipios que beneficiaron a 483.682 personas y 481 organizaciones, con una inversión de $29.681 millones en programas voluntarios y de cumplimiento legal, de los cuales $20.727 millones fueron ejecutados en representación de ISA.

Una cultura que hizo posible cumplir las metas y superar los retos del año

Cumplir con las metas y superar los retos no sería posible sin el compromiso, la flexibilidad y la pasión con la que nuestro equipo humano aborda sus responsabilidades diarias, un equipo centrado en el cumplimiento de sus objetivos y que nos demostró su percepción con los resultados de la encuesta de clima organizacional que arrojó un 87% de favorabilidad y un índice de liderazgo de 88%, lo cual refleja una senda de progreso año tras año en ambos resultados. Por otro lado, obtuvimos el reconocimiento de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER) por nuestro estándar de alta calidad en la gestión de nuestros recursos humanos y a su vez avanzamos en la adopción de una política de diversidad en inclusión y en la implementación de buenas prácticas de equidad de género, lo que nos valió el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, con el Sello Plata en equidad laboral EQUIPARES.

Panorama de la innovación en nuestra gestión 2021

Nos interesa identificar las señales del entorno para proponer soluciones e incorporar tendencias de forma oportuna, por lo que en 2021 nos centramos en afianzar la cultura de innovación, con la creación de espacios para la identificación de retos, generación de ideas y movilización de proyectos que generaran valor, a través de nuestra plataforma BrigthIdea. En 2021 recibimos 61 ideas como respuesta a 57 retos de innovación que planteamos a nuestro talento humano. Por otro lado, logramos el reconocimiento de seis proyectos de innovación por parte del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación -MinCiencias- que implican recursos de cofinanciación por más de $1.385 millones que, junto con nuestra inversión en innovación, que durante 2021 fue de $4.161 millones nos permiten fortalecer las diferentes iniciativas que impulsamos.

Nuestro compromiso con las iniciativas globales

Mantenemos un sólido compromiso con las iniciativas externas que incentivan la generación de valor, somos signatarios del Pacto Global de las Naciones Unidas desde 2015 y rendimos cuentas de nuestras acciones frente al impulso de los 10 principios establecidos. Por nuestra gestión fuimos seleccionados como caso de estudio por el Pacto Global – Nueva York en la iniciativa “BHR Navigator” con la práctica: “Debida diligencia en derechos humanos con comunidades étnicas”. También estamos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hemos identificado nuestro aporte específico en siete de ellos (ODS 4, 7, 8, 9, 13, 15 y 16) enfocando nuestros esfuerzos para el logro de las metas establecidas en la Agenda 2030. En 2021 fuimos seleccionados como caso de estudio por Pacto Global Colombia y la Universidad Externado de Colombia por nuestras buenas prácticas en la contribución al ODS 13 – Cambio Climático.

Junto a Ecopetrol iniciaremos un nuevo capítulo en la historia

En agosto de 2021 se cerró una de las transacciones más importantes para el futuro energético del país; ISA y sus empresas entramos a ser parte del Grupo Ecopetrol para conformar la empresa de energía más grande de América Latina mediante una transacción entre el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Ecopetrol, en la que este quedó como propietario del 51,4% de las acciones que la Nación tenía en ISA.

Así, dos de los actores más importantes del sector energético en la región, ISA y el Grupo Ecopetrol, comenzaron un camino conjunto que abre nuevas oportunidades de crecimiento y de liderazgo en el continente americano, contribuyendo a la reactivación económica y social de una región con gran potencial.

La transacción se cerró por un valor de $14.236.814 millones ($25.000 por acción) y el pago se realizó por un monto de USD 3.672,99 millones. Ambas compañías confirmaron que se cumplieron satisfactoriamente las condiciones de cierre del Contrato Interadministrativo para la adquisición de 569.472.561 acciones de ISA, las cuales representaban el 100% de propiedad de la Nación en la sociedad.

Esta alianza marca un hito histórico en la trayectoria de las compañías que le apostamos a la transición energética de la región en una clara senda de sostenibilidad, abriendo la posibilidad de lograr sinergias, potenciando la innovación y la adopción de nuevas tecnologías.

Desde ISA y sus empresas, como parte del Grupo Ecopetrol, seguiremos comprometidos con el futuro energético del país y el liderazgo de Colombia en América Latina, preservando el valor de la compañía, respondiendo a los compromisos con nuestros grupos de interés y aportando de forma clara y tangible a la transformación virtuosa de los sectores en los que participamos, a la creación de valor sostenible y a la construcción de un mejor futuro para las nuevas generaciones.

Conexión con equipos diversos

Una hoja de ruta sólida y comprometida para 2022

Desde ISA INTERCOLOMBIA seguiremos trabajando durante 2022 de forma incesante, no solo en la operación y mantenimiento de la red eléctrica de alto voltaje del país, que respalda la reactivación económica, sino en la construcción de los proyectos de expansión que el país necesita como impulso para su desarrollo. En 2022 seguiremos adelante con el reto que ha planteado la sociedad para el sector eléctrico, conectando proyectos de fuentes no convencionales de energía que llevan energía a las regiones y usuarios, seguiremos adelante en el reto de contribuir con confiabilidad con operación de cerca de 12 mil kilómetros de circuitos de alta tensión y la construcción de más de 2 mil kilómetros de nuevas líneas.

Nos concentraremos en el desarrollo de los proyectos de Interconexión Costa Caribe, El Río en Barranquilla y línea Sabanalarga-Bolívar, a la vez que seguiremos trabajando para aumentar los niveles de confiabilidad y calidad del servicio de transmisión de energía. De igual forma, avanzaremos en el uso de nuevas tecnologías para la creación, operación, mantenimiento y renovación de los sistemas de transmisión de energía, con el propósito mantener altos niveles de en la gestión de los activos.

Continuaremos protegiendo la salud de nuestro talento humano y sus familias, fortaleciendo el equilibrio laboral y familiar, con la retoma del esquema de trabajo híbrido -combinación de sede de trabajo y casa-, monitoreando siempre el manejo preventivo de la pandemia. Por otro lado, seguiremos fortaleciendo nuestra gestión frente a los temas de diversidad e inclusión y trabajaremos en la implementación del Sistema de Gestión de Equidad de Género, como parte de nuestro Programa de Diversidad e Inclusión “Otras Miradas” a través del cual desarrollamos una gestión de procesos sólidos y libres de sesgos para aportar al cambio de paradigmas, protegiendo los derechos fundamentales y la forma de relación entre quienes interactuamos en el ámbito empresarial.

Seguiremos conectados con nuestros grupos de interés a través de los encuentros En CONEXIÓN, con accionistas, clientes, proveedores, sociedad, Estado y trabajadores, para rendir cuentas, dialogar, fortalecer vínculos y reafirmar nuestro compromiso de mantener relaciones cada vez más incluyentes con todos ellos, generar acuerdos de valor y avanzar en forma articulada para afrontar los desafíos comunes.

Nuestra gratitud

Antes de invitarlos a conocer con mayor detalle nuestra gestión de 2021 queremos resaltar y agradecer el compromiso de todos nuestros trabajadores, accionistas, proveedores, clientes, Estado y comunidades, quienes con su participación y apoyo constante en los espacios de interacción que tuvimos, aportaron sus saberes para construir conjuntamente los resultados que a continuación reportamos. Para ellos nuestra inmensa gratitud, con la certeza de que continuaremos fortaleciendo nuestros lazos de confianza y generando “conexiones que inspiran”.
Luis Alejandro Camargo Suan

Luis Alejandro Camargo Suan
Gerente General
Administración

Perfil ISA y sus empresas

ISA, empresa del Grupo Ecopetrol, es una multilatina con más de 54 años de experiencia y trayectoria, que opera en los negocios de Energía Eléctrica, Vías y Telecomunicaciones y TIC, que aporta a la calidad de vida de millones de personas en Colombia, Brasil, Chile, Perú, Bolivia, Argentina y Centroamérica, a través del trabajo de sus 4.326 empleados en sus 47 empresas.

ISA desarrolla sus negocios basada en la excelencia técnica, la prestación eficiente de sus servicios, la creación de valor sostenible para sus grupos de interés y la sociedad en general, apalancada en la innovación y la transformación digital, y soportada en las mejores prácticas de gobierno corporativo y ética.

ISA y sus empresas están comprometidas con la mitigación y adaptación al cambio climático, el uso racional de los recursos, el desarrollo de programas que generen impacto positivo en el medioambiente, el desarrollo integral de las comunidades donde opera y la calidad, confiabilidad y disponibilidad de los servicios que presta.

Después de más de cinco décadas de liderazgo en la región, ISA ha trascendido el acto físico de conectar un punto con otro para conectar personas, haciendo de cada conexión un acto inspirador.

(GRI 102-7)

Composición accionaria

ISA es una Empresa de Servicios Públicos Mixta, constituida como sociedad anónima por acciones, de carácter comercial, del orden nacional, regida por las leyes 142 y 143 de 1994 y con domicilio en la ciudad de Medellín (Colombia). Ecopetrol es el accionista mayoritario o controlante de ISA, al ser titular del 51,41% del capital social. 

La compañía tiene inversionistas estatales y privados. Sus acciones y bonos se transan en la Bolsa de Valores de Colombia y cuenta con American Depositary Receipt (ADRs) Nivel I que se negocian en el mercado Over the Counter (OTC) de Estados Unidos. Todas las acciones constitutivas del capital social gozan de los mismos derechos, son ordinarias, nominativas y desmaterializadas, no existiendo restricciones estatutarias a su transferibilidad. ISA aplica altos estándares de transparencia, eficiencia y gobierno corporativo que brindan protección y confianza a sus inversionistas.

Accionista Número de acciones a diciembre 31 de 2021 Participación %
Empresa Colombiana de Petróleos Ecopetrol 569.472.561 51,41%
Empresas Públicas de Medellín 97.724.413 8,82%
Inversionistas privados 440.480.920 39,77%
Inversionistas institucionales locales 308.373.884 27,84%
Fondos de inversión extranjeros 95.561.835 8,63%
Personas naturales 36.273.501 3,27%
Programa de ADR´s 271.700 0,02%
Capital suscrito y pagado en circulación 1.107.677.894 100%

Cifras financieras​

(GRI 102-1)

Somos ISA INTERCOLOMBIA

Somos la mayor empresa prestadora del servicio público de transmisión de energía en alta tensión del país y la única con cubrimiento nacional; somos la empresa de ISA encargada en Colombia de desarrollar, administrar, construir, operar y mantener sus activos en el Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Enmarcamos nuestras actuaciones en lineamientos corporativos trazados por ISA, basados en la excelencia, la creación de valor sostenible y las mejores prácticas de gobierno corporativo y ética.

(GRI 102-6)

Prestamos los servicios de transmisión de energía eléctrica y conexiones para el Mercado de Energía Mayorista (MEM), en el cual participan los generadores y comercializadores. Como transmisores, permitimos a los grandes usuarios, a los operadores de red, a otros transportadores y a los generadores, el acceso indiscriminado a las redes que están bajo nuestra responsabilidad, en condiciones equitativas de confiabilidad, calidad y continuidad, una vez surtidos los respectivos estudios, conceptos y aprobaciones por parte de la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).

(GRI 102-8)

El número total de empleados por contrato
laboral a término indefinido y término fijo,
desglosado por mujeres, hombres y sede.

(GRI 102-8)

Información sobre empleados y otros trabajadores

CTE: Centro de Transmisión de Energía

El número total de estudiantes en práctica
desglosado por mujeres, hombres y sede.

(GRI 102-8)

Información sobre empleados y otros trabajadores

CTE: Centro de Transmisión de Energía

El número total y la tasa de nuevas
contrataciones de empleados 

por grupo de edad, sexo y sede

(GRI 401-1)

Nuevas contrataciones de empleados y rotación de personal

*   No se tienen en cuenta tres casos, que ingresaron en septiembre-octubre y renunciaron en noviembre.
** No son planta activa al 30 de diciembre.

CTE: Centro de Transmisión de Energía

(GRI 202-1)

Relación del salario de categoría inicial
estándar frente al salario mínimo local
en Colombia, discriminado por sexo.

Régimen ordinario Fijo -ROF-​

Régimen Salario Integral -RSI-

(GRI 202-2)

Proporción de altos ejecutivos contratados de la comunidad local (Colombia)

El 100 % del personal directivo de la compañía tienen su domicilio de manera permanente en Colombia. Solo uno de ellos es de nacionalidad extranjera, sin embargo, está radicado en Colombia, aun antes de ingresar a la compañía. Fueron contratado cuatro altos ejecutivos en 2021. 

(GRI 404-2)

Programas para mejorar las aptitudes de los empleados y de apoyo a la transición

 

  • Programa Capacitación digital: 6.986,7 horas (541 participantes)
  • 127 empleados involucrados en innovación
  • 54 acciones orientadas a fortalecer la capacidad de innovación.

Sindicatos y convenios colectivos

Muchos de nuestros trabajadores y trabajadoras están afiliados a varias organizaciones a la vez. Si bien existen personas afiliadas a cuatro sindicatos, existe una sola convención colectiva suscrita.
Sindicato Hombres afiliados Mujeres afiliadas Total afiliados
Organisa 232 98 330
Sintrae 61 1 62
Sintraenergía 37 0 37
Asopetrol 5 5

(GRI 102-3, 102-4)

Ubicación de nuestras operaciones

Ubicación de las operaciones

La sede principal de ISA INTERCOLOMBIA está ubicada en Medellin.

Las operaciones son administradas desde cuatro Centros de Transmisión de Energia.

  • Circuitos de líneas 2.163 km
  • Subestaciones: 14 (13 son propiedad de ISA)
  • Circuitos de líneas 2.646 km
  • Subestaciones: 18 (15 son propiedad de ISA)
  • Circuitos de líneas 3.674 km
  • Subestaciones: 38 (28 son propiedad de ISA)
  • Circuitos de líneas 2.473 km
  • Subestaciones: 28 (26 son propiedad de ISA)
  • Cargando rutas de proyectos en ejecución…
  • Circuitos con tensión menor a 220 mil voltios: 213 km
  • Circuitos con tensión a 220 o 230 mil voltios: 8.254 km
  • Circuitos con tensión a 500 mil voltios: 3.173 km
  • Circuitos de todos los niveles de tensión: 11.640 km

En el contexto de este informe, los Centros de Transmision de Energía CTE y las instalaciones administradas desde estos, son entendidas como centros operacionales. 

IV V III II I Ibagué Mocoa Pasto Cali Armenia Leticia San José del Guaviare Caquetá Villavicencio Mitú Guainía Vichada Cúcuta Bogota, D.C. Yopal Arauca Arauca Santa Marta Riohacha Puerto Carreño Bucaramanga Inirida Barranquilla Pereira Medellín Guaviare Florencia Neiva Popayán Meta Manizales Quibdó Tunja Montería Sincelejo Cartagena Valledupar Nariño Putumayo Valle del Cauca Tolima Quindío Boyacá Casanare Guajira Norte de Santander San Andrés Antioquia Santander Cundinamarca Huila Risaralda Chocó Caldas Cauca Bolívar Sucre Córdoba Cesar Magdalena Atlántico Amazonas Vaupés Isla Malpelo Providencia (Yumbo) Venezuela Brasil Perú Ecuador Panamá Océano Pacifico Mar Caribe Tulcán Pomasqui Mocoa Altamira Salvajina Juanchito Pance Alto Anchicayá Cartago Cuatricentenario Cuestecitas (Maicao) Termoguajira Valledupar Santa Marta Fundación Nueva Barranquilla Termoflores Ternera TEBSA Termocartagena Termocandelaria Urrá (Tierralta) Urabá (Turbo) Envigado Playas Guatapé Oriente Occidente Miraflores La Tasajera Bello Barbosa Porce II Guadalupe IV Salto IV Termocentro Bucaramanga Los Palos El Corocito Belén Tasajero (Zulia) Paipa La Sierra (Puerto Nare) Noroeste Balsillas Circo Tunal San Mateo EEB Paraíso La Guaca Alférez Barranca Tesalia Malena Nueva Esperanza Guayabal La Loma Palenque Drummond Río Córdoba (EPM) Sogamoso Casa Máquina Rubiales Suria Ancón Sur Armenia Guavio (Mámbita) Tuluní San Bernardino Betania (Yaguará) Páez (Caloto) Yumbo San Marcos Ibagué La Virginia (Pereira) La Hermosa (Santa Rosa De Cabal) La Reforma (Villavicencio) Copey Sabanalarga Bolívar (Cartagena) Chinú Cerromatoso (Montelíbano) Ancón Sur (Sabaneta) San Carlos Jaguas (San Rafael) Primavera (Cimitarra) Guatiguará (Piedecuesta) Ocaña San Mateo ISA (Cúcuta) Toledo Samoré (Toledo) Banadía (Saravena) Caño Limón (Arauca) Sochagota (Paipa) Chivor (Santa Maria) Purnio (La Dorada) Miel I (Norcasia) La Enea (Villamaría) Esmeralda (Chinchiná) Bacatá (Tenjo) Torca La Mesa San Felipe (Guayabal) Porce III (Anorí) La Cira Infantas (Barrancabermeja) El Bosque Termocol Montería Caricare (Arauquita) San Antonio Medellín Antioquia Caracolí Urrá (Tierralta) Urabá (Turbo) Comuneros (Barrancabermeja) Jamondino (Pasto) Panamericana (Ipiales) Sabanalarga Guayepo Tebsa Termoflores Cuestecitas (Maicao) Bolivar (Cartagena) Carrieles Aerocafé El Río Copey Chinú La Loma Sogamoso Cerromatoso (Montelíbano) Windpeshi Alpha San Marcos San Mateo Eeb Torca Comuneros El Bosque Jaguas (San Rafael) Fundación
Durante 2021 entraron en operación comercial las subestaciones Medellín 500 mil voltios y Antioquia 500 mil voltios, ambas en el departamento de Antioquia, con 683,26 kilómetros de circuitos a 500 mil voltios y 22 kilómetros a 230 mil voltios.

Nuestra sede principal está ubicada en la ciudad de Medellín y nuestras operaciones son adelantadas a través de cuatro Centros de Transmisión de Energía (CTE), ubicados estratégicamente en el país, en los municipios de Sabaneta (Antioquia), Bogotá (Cundinamarca), Palmira (Valle del Cauca) y Floridablanca (Santander), los cuales administran, operan y mantienen, el total de los activos, según su ubicación territorial; durante 2021 se alcanzó una presencia nacional en 403 municipios y 22 departamentos de Colombia.

Activos de isa administrados por ISA INTERCOLOMBIA

Red en operación

  • Cargando rutas de proyectos en ejecución…
IV V III II I Ibagué Mocoa Pasto Cali Armenia Leticia San José del Guaviare Caquetá Villavicencio Mitú Guainía Vichada Cúcuta Bogota, D.C. Yopal Arauca Arauca Santa Marta Riohacha Puerto Carreño Bucaramanga Inirida Barranquilla Pereira Medellín Guaviare Florencia Neiva Popayán Meta Manizales Quibdó Tunja Montería Sincelejo Cartagena Valledupar Nariño Putumayo Valle del Cauca Tolima Quindío Boyacá Casanare Guajira Norte de Santander San Andrés Antioquia Santander Cundinamarca Huila Risaralda Chocó Caldas Cauca Bolívar Sucre Córdoba Cesar Magdalena Atlántico Amazonas Vaupés Isla Malpelo Providencia (Yumbo) Venezuela Brasil Perú Ecuador Panamá Océano Pacifico Mar Caribe Tulcán Pomasqui Mocoa Altamira Salvajina Juanchito Pance Alto Anchicayá Cartago Cuatricentenario Cuestecitas (Maicao) Termoguajira Valledupar Santa Marta Fundación Nueva Barranquilla Termoflores Ternera TEBSA Termocartagena Termocandelaria Urrá (Tierralta) Urabá (Turbo) Envigado Playas Guatapé Oriente Occidente Miraflores La Tasajera Bello Barbosa Porce II Guadalupe IV Salto IV Termocentro Bucaramanga Los Palos El Corocito Belén Tasajero (Zulia) Paipa La Sierra (Puerto Nare) Noroeste Balsillas Circo Tunal San Mateo EEB Paraíso La Guaca Alférez Barranca Tesalia Malena Nueva Esperanza Guayabal La Loma Palenque Drummond Río Córdoba (EPM) Sogamoso Casa Máquina Rubiales Suria Ancón Sur Armenia Guavio (Mámbita) Tuluní San Bernardino Betania (Yaguará) Páez (Caloto) Yumbo San Marcos Ibagué La Virginia (Pereira) La Hermosa (Santa Rosa De Cabal) La Reforma (Villavicencio) Copey Sabanalarga Bolívar (Cartagena) Chinú Cerromatoso (Montelíbano) Ancón Sur (Sabaneta) San Carlos Jaguas (San Rafael) Primavera (Cimitarra) Guatiguará (Piedecuesta) Ocaña San Mateo ISA (Cúcuta) Toledo Samoré (Toledo) Banadía (Saravena) Caño Limón (Arauca) Sochagota (Paipa) Chivor (Santa Maria) Purnio (La Dorada) Miel I (Norcasia) La Enea (Villamaría) Esmeralda (Chinchiná) Bacatá (Tenjo) Torca La Mesa San Felipe (Guayabal) Porce III (Anorí) La Cira Infantas (Barrancabermeja) El Bosque Termocol Montería Caricare (Arauquita) San Antonio Medellín Antioquia Caracolí Urrá (Tierralta) Urabá (Turbo) Comuneros (Barrancabermeja) Jamondino (Pasto) Panamericana (Ipiales) Sabanalarga Guayepo Tebsa Termoflores Cuestecitas (Maicao) Bolivar (Cartagena) Carrieles Aerocafé El Río Copey Chinú La Loma Sogamoso Cerromatoso (Montelíbano) Windpeshi Alpha San Marcos San Mateo Eeb Torca Comuneros El Bosque Jaguas (San Rafael) Fundación

Proyectos en ejecución

Principales proyectos en ejecución

Proyecto de Interconexión El Río a 220 mil voltios:

Ubicado en Barranquilla y Soledad, departamento del Atlántico. Ofrecerá un sistema de transmisión de energía más fuerte en la región, al cerrar el anillo en este nivel de voltaje en el Área Metropolitana de Barranquilla, permitiendo así que la energía pueda fluir por distintos caminos. Permitirá disminuir restricciones, es decir, los costos operativos, y asegurará la atención confiable y segura de la demanda en Barranquilla y Soledad, Atlántico.   

Consiste en la construcción de la nueva subestación El Río y aproximadamente 15 kilómetros de líneas de transmisión a 220 mil voltios totalmente subterráneas (las de mayor longitud en el país en ese nivel de voltaje). Así como la ampliación de las subestaciones TermoBarranquilla y Termoflores.

Proyecto de Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500/220 mil voltios

Ubicado en La Guajira, Cesar y Magdalena. Su importancia reside en que ayudará a evacuar las energías renovables no convencionales que se instalarán en la zona de la Guajira, la cual aumentará la capacidad instalada del parque de generación del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y mejorará la confiabilidad del servicio en los departamentos de Guajira, Cesar y Magdalena.

Consiste en la instalación de aproximadamente270 kilómetros de líneas de transmisión a 500 mil (Cuestecitas Copey) y 220 mil voltios (Copey Fundación), respectivamente; así como la construcción de una nueva subestación en Cuestecitas y la ampliación de las otras tres subestaciones.

Proyecto de Interconexión Sogamoso – La Loma a 500 mil voltios:

Ubicado en los departamentos de Norte de Santander, Santander y Cesar. Una vez en operación, reforzará el Sistema de Transmisión Nacional en la zona norte del país y facilitará la conexión y evacuación de energías renovables. 


Consiste en la construcción de una línea de transmisión de 295 kilómetros a 500 mil voltios entre las subestaciones Sogamoso (Santander) y La Loma (Cesar), así como la ampliación de ambas subestaciones

Proyecto de Interconexión Costa Caribe a 500 mil voltios

Ubicado en Córdoba, Sucre, Bolívar, Magdalena y Cesar. Una vez en operación, mejorará las condiciones de prestación del servicio de energía eléctrica en el caribe colombiano, al ser un nuevo “camino” para conectar las generadoras del centro del país con esta región y, a futuro, contribuirá a transportar la energía de las centrales solares y eólicas hacia el resto de Colombia

Consiste en la instalación de aproximadamente 370 km de líneas de transmisión a 500 mil voltios y la ampliación de tres subestaciones

Proyecto de Interconexión Sabanalarga Bolívar a 500 mil voltios:

Ubicado entre los departamentos de Atlántico y Bolívar. Conectará al municipio de Sabanalarga con Cartagena, permitiendo atender de manera confiable y segura la demanda de la Costa Atlántica, impulsando así el ​desarrollo industrial, económico y turístico de esta región del país.

Consiste en la ampliación de las subestaciones Sabanalarga y Bolívar para conectar una nueva línea a 500 mil voltios de aproximadamente 65 kilómetros; así como la instalación de transformación adicional 500 / 220 kV, en la subestación Bolívar.

Proyecto de Conexión Cuestecitas – Windpeshi a 220 mil voltios:

Contrato con ENEL GREEN POWER COLOMBIA, para conectar el proyecto eólico Windpeshi a la subestación Cuestecitas 220 mil voltios en La Guajira.

Consiste en la reposición de 37 kilómetros de línea a 220 mil voltios, entre la subestación Cuestecitas y el punto de cruce o conexión de la línea proveniente del parque eólico Windpeshi, así como la reposición de equipos en la subestación Cuestecitas existente 220 mil voltios.

Proyecto de Interconexión Carrieles a 230 mil voltios:

Ubicado en los municipios de Jericó y Fredonia, Antioquia. Permitirá atender el crecimiento de la demanda, solucionar deficiencias en las redes eléctricas existentes y garantizar la confiabilidad (continuidad) y seguridad del servicio de transmisión de energía en el Suroeste de Antioquia y municipios cercanos. 

Consiste en la construcción de la nueva subestación Carrieles (localizada en el municipio de Jericó) y una línea de doble circuito a 230 mil voltios con una longitud aproximada de 8 kilómetros, desde la subestación hasta interceptar la línea existente Ancón Sur – Esmeralda II, en el municipio de Fredonia.

Segundo circuito Cuestecitas Copey a 500 mil voltios:

Ubicado en La Guajira y Cesar. Su importancia reside en que aumentará la capacidad de transmisión para ayudar a evacuar las energías renovables no convencionales que se instalarán en la zona de la Guajira.

Consiste en la instalación del segundo circuito Cuestecitas – Copey a 500 mil voltios de aproximadamente 220 kilómetros de longitud, sobre las torres a instalar por el Proyecto de Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500/220 mil voltios. Así mismo, contempla la ampliación de la nueva subestación Cuestecitas y la existente en Copey.

Proyecto de Interconexión Colombia Panamá a 300 mil voltios

Consiste en una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje que conectará los dos países, integrando el mercado eléctrico de la Comunidad Andina con el Mercado Eléctrico Regional de América Central.  

La interconexión unirá la Subestación Cerromatoso en el departamento de Córdoba, Colombia, y la subestación Panamá II, ubicada en Pedregal, Provincia de Panamá. El recorrido de la línea tendrá una longitud aproximada de 500 kilómetros, de los cuales aproximadamente 130 km serían submarinos. La capacidad de transporte será de 400 MW, mediante la tecnología conocida como transmisión de energía en corriente directa a alta tensión -HVDC-.

Proyecto de Conexión Cuestecitas – Alpha a 500 mil voltios:

Contrato con Energias de Portugal Renewables -EDPR-, para conectar los proyecto de generación eólica Alpha y Beta a la nueva subestación Cuestecitas 500 mil voltios en La Guajira.

Consiste en la ampliación de la subestación nueva Cuestecitas a 500 mil voltios para conectar una nueva línea doble circuito a 500 mil voltios de aproximadamente 68 kilómetros.

Proyecto de Conexión Guayepo a 500 mil voltios

Contrato con ENEL GREEN POWER COLOMBIA para conectar el proyecto de generación solar Guayepo a la subestación Sabanalarga en el departamento del Atlántico.

Consiste en la ampliación de la subestación Sabanalarga a 500 mil voltios, a la cual el cliente conectará la línea de transmisión que traerá la energía de parque solar fotovoltaico.

  • Cargando rutas de proyectos en ejecución…

Otros proyectos

  • Renovación subestaciones Yumbo y Jaguas
  • Renovación subestación San Mateo
  • Subterranización línea transmisión El Bosque
  • Renovación transformador Chinú
  • Muros cortafuego subestación Torca
  • Renovación subestación Comuneros
  • Variante de linea a 230mil voltios Aerocafé